[accordion1 title_1=»¿En qué consiste el tratamiento?» title_2=»¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?» title_3=»¿Cómo debo prepararme para la sesión?» title_4=»¿Qué debo hacer después de la sesión?» title_5=»¿Cuál es la diferencia entre el Láser y la Luz Pulsada?» title_6=»¿Cuánto dura una sesión?» tab_1=»El haz de luz aplicado sobre la zona a tratar es absorbido por la melanina presente en el vello, provocando calor. Este proceso se denomina fototermólisis selectiva y afecta directamente al folículo piloso, evitando que este vuelva a regenerarse.
A través de sesiones consecutivas se logra la reducción progresiva del crecimiento del vello. Como el tratamiento actúa directamente sobre los folículos pilosos, se encuentra indicado en caso de foliculitis, o vello encarnado. El vello se debilita en forma progresiva y mejora el estado de la piel gracias a la renovación del colágeno.
En la primer consulta, se evalúa el estado y fototipo de piel, su color, y el grosor del vello para constatar que el paciente se encuentre apto para realizar el tratamiento. En caso de ser admitido, se procede a la aplicación del tratamiento. Se coloca gel frío sobre el área a tratar y ejecutan los disparos necesarios.
Las sesiones son rápidas ya que se trabaja por área y no por pelo. Adicionalmente contamos con el cabezal speed, que posee el doble del tamaño que los cabezales convencionales, logrando duplicar el área de cobertura, reduciendo el tiempo de aplicación y maximizando los resultados.
El tratamiento puede realizarse en cualquier zona del cuerpo (excepto en orejas, nariz y zona genital) tanto en hombres como mujeres de cualquier edad, con la salvedad de que los menores deberán ser autorizados por sus tutores. NO es apto para embarazadas. » tab_2=»Depende de varios factores pero entre ellos los más importantes podrían ser: la carga hormonal que posee el paciente, y la fase en la cual se encuentre el folículo piloso.
El vello atraviesa varias fases evolutivas: catágena, telógena y anágena, esta última es donde el vello se encuentra activo, o en fase de crecimiento, y tiene mayor cantidad de melanina. En la fase anágena, es cuando el láser logra quemar el bulbo, evitando que vuelva a crecer vello.
Por este motivo se necesitan varias sesiones para poder alcanzar a los vellos que van incorporándose a dicha fase. El mínimo de sesiones para apreciar resultados son 6 sesiones, y el máximo dependerá de la evolución de cada paciente. En la primera o segunda sesión se puede observar que el vello de la zona tratada aparece con menos frecuencia o crece más fino.
El tiempo entre sesiones es de seis a ocho semanas y a medida que se avanza en el tratamiento las sesiones se irán espaciando. Tener en cuenta que una vez finalizado el tratamiento, eventualmente, será necesario realizar sesiones de mantenimiento para conservar los resultados alcanzados.» tab_3=»1. El día anterior a la sesión la zona deberá ser debe rasurada con hoja de afeitar o crema depilatoria. NO deberá utilizarse durante todo el tratamiento ningún método de arranque, como ser cera o máquinas depiladoras.
2. El día de la sesión no se deberá utilizar ningún tipo de crema. Desaconsejamos la utilización de cualquier tipo de crema o loción (ej. Cremas con vitamina A) que sensibilice la piel o antibióticos durante el tratamiento, ya que podría manchar la piel.
3. No exponer la piel a la radiación de rayos solares (UV) por lo menos 48 horas antes de la sesión y 48 horas despues de la misma. Se recomienda utilizar pantalla solar para evitar el bronceado que dificultaría el tratamiento además de provocar manchas en la piel.» tab_4=»1. Continuar rasurando el área hasta un día antes de la siguiente sesión.
2. A los siete días de la sesión pasar una esponja vegetal hasta el día anterior de la siguiente sesión. Esto ayudará a retirar los vellos que quedaron sobre la piel.
3. Aconsejamos el uso de protección solar para el cuidado de la piel.
4. Evitar baños muy calientes 24 hs después de la sesión o exponer el área a fuentes de calor. Ej: estufas.» tab_5=»El láser trabaja bajo el proceso de fototermólisis, dirigiendo el calor en forma selectiva hacia el pelo y conduciéndolo hasta su raíz . El intenso calor lo destruye.
La Luz Pulsada es similar al Láser, pero lo realiza a través de potentes destellos de luz, que no dañan los tejidos circundantes. Los flashes controlados de luz penetran la piel y son absorbidos por los folículos pilosos. El calor deteriora la estructura que determina el crecimiento del pelo.
En ambos casos el tratamiento de depilación se realiza en forma indolora, no obstante, el Láser Soprano permite la depilación en pieles bronceadas, siendo esta la principal diferencia frente a la Luz Pulsada, la cual no se recomienda cuando el paciente se encuentre bronceado por exposición solar.» tab_6=»Las sesiones son muy cortas, no obstante, dependerán de la zona a tratar.
Por ejemplo: CARA COMPLETA Y AXILAS: 20 minutos. CAVADO: 20 minutos. PIERNA ENTERA: 30 minutos.» toggle_1=»on» toggle_2=»off» toggle_3=»off» toggle_4=»off» toggle_5=»off» toggle_6=»off»]